Es importante que tengas mucho cuidado de tus dientes y encías durante el embarazo. El embarazo causa cambios hormonales que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades en las encías, que a su vez está demostrado pueden afectar seriamente la salud de tu bebé en desarrollo.
A continuación se presentan algunos consejos para ayudarte a mantener una buena salud oral antes, durante y después del embarazo.
Antes de quedar embarazada
Visita al dentista antes de quedar embarazada (si es posible) y así después reducirás al máximo cualquier posible molestia que puede ser difícil de curar o de tratar una vez embarazada.
Durante el embarazo
Informa a tu dentista si estás embarazada. Como medida de precaución, los tratamientos dentales durante el primer trimestre y la segunda mitad del tercer trimestre se deben evitar tanto como sea posible. Estos son los momentos críticos de crecimiento del bebé y su desarrollo. Sin embargo, la atención dental rutinaria si se puede recibir durante el segundo trimestre. Todos los procedimientos dentales opcionales se deberían posponer hasta después del parto.
Indica a tu dentista el nombre y dosis de todos los medicamentos que estás tomando. Tu dentista puede necesitar alterar tu plan de tratamiento dental basado en esta información.
Evita las radiografías dentales durante el embarazo. Si los Rayos X son esenciales (por ejemplo, en una emergencia dental), el dentista tendrá mucho cuidado en protegerte a ti y a tu bebé. Los captadores de rayos X que utilizamos en Alba Clínica Dental, necesitan 10 veces menos radiación que los sistemas convencionales.
No dejes pasar tu cita para la revisión dental, simplemente porque estás embarazada. Ahora, más que cualquier otro momento es necesario. El embarazo causa cambios hormonales que propician las enfermedades periodontales y también molestias en las encías que sangran con facilidad (gingivitis del embarazo).
Sigue las buenas prácticas de higiene oral para prevenir y / o reducir los problemas de salud bucal.
Si las náuseas del embarazo te impiden cepillarte los dientes, prueba a cambiar el sabor de la pasta dental. Al menos enjuágate la boca algún colutorio dental (lee las instrucciones antes) si tienes episodios de vómitos frecuentes.
Comer bien es de vital importancia para tus dientes y el bebé
Evita comidas azucaradas. Ten en cuenta que la mayor frecuencia con que ingieres alimentos hace que sea mayor la probabilidad de desarrollar caries en los dientes. Algunos estudios han demostrado que la bacteria responsable de la caries dental se transmite de la madre al niño.
Come una dieta sana y equilibrada. Los primeros dientes del bebé empiezan a desarrollarse alrededor de los tres meses de embarazo. Las dietas saludables que contienen productos lácteos, el queso y el yogur son una buena fuente de minerales esenciales y son buenos para los dientes en desarrollo de tu bebé, las encías y los huesos.
Después de haber tenido a tu bebé
Si tienes cualquier problema en las encías (gingivitis del embarazo o de otro tipo) durante tu embarazo, consulta a tu dentista inmediatamente después del parto para revisar tu salud dental.