Contenido
Todos sabemos que uno de los principales enemigos de nuestros dientes es el azúcar. Pero siguiendo el movimiento “Azúcar dulce suicidio” queremos abrir una puerta para mejorar significativamente vuestra salud y de vuestros hijos tanto física cómo emocional.
El azúcar está en todas partes
Está más allá de donde imaginamos. El 16% de todo lo que come una persona promedio es azúcar. El azúcar añadido se encuentra en casi todos los alimentos procesados. Sólo hace falta leer la etiqueta nutricional para detectar un nivel nada despreciable de esta sustancia en un formato u otro: zumos artificiales, bebidas carbonatadas, batidos, cereales, pan industrial, caldo de verduras.
Aunque tome poco azúcar
Todos tenemos la intuición de que el azúcar afecta negativamente a la salud en cantidades elevadas. La novedad que presenta ahora la revista ‘Nature Communications’ es que no hace falta consumir cantidades excesivas de azúcares añadidos para que se empiecen a notar daños en la salud.
Azúcar y adicción
La relación entre el azúcar y la adicción están bien documentados en diversos estudios. El Dr. C. Colantuoni, un investigador de la obesidad, mostró que el consumo excesivo de azúcar causa dependencia grave y que la eliminación del azúcar produce síndrome de abstinencia. Demostró que la retirada de azúcar es cualitativamente similar a la retirada de la morfina o la nicotina.
Azúcar y Envejecimiento
De particular interés para las personas que llegan a las etapas de la menopausia y andropausia. Se ha estudiado científicamente que el azúcar es una de las substancias más potentes que favorecen el envejecimiento. Uno de los efectos más negativos tiene que ver con la mezcla entre glucosa y colágeno, denominado glicación que puede dar lugar a muchos efectos negativos, incluyendo arterias engrosadas, rigidez en las articulaciones, dolor, músculos débiles y fallos en diversos órganos. Como ejemplo el investigador L. Melton, indica que los diabéticos envejecen prematuramente debido a que los efectos negativos de la glicación no pueden ser detenidos.
Azúcar y cáncer
En la década de 1930, Otto Warburg, Ph.D., Premio Nobel de Medicina, descubrió que las células cancerosas tienen un metabolismo energético fundamentalmente diferente en comparación con las células sanas. Descubrió que un incremento en el consumo de azúcar podía incrementar la producción de células cancerígenas. La naturaleza más primitiva de las células cancerígenas requiere de un aporte directo de glucosa, no siendo capaces de dominar la síntesis más compleja de glucosa a partir de moléculas más grandes. Diversos estudios en este sentido se han seguido publicando.
Azúcar y corazón
En 2002, la Asociación Americana del Corazón publicó un informe sobre «El azúcar y la Enfermedad Cardiovascular». El informe llegó a la conclusión de que los datos científicos indican que el consumo de azúcar es perjudicial para la salud humana. Aquellos que reciben entre el 17 y el 21% de las calorías de azúcares (los que se ven y los añadidos en todos los alimentos procesados) tienen un riesgo un 38% superior de morir por enfermedades cardiovasculares. Si se sobrepasa el 21% el riesgo es más del doble. El informe también indica que la obesidad es una causa definida de la enfermedad cardiovascular y la muerte. Un estudio realizado en el año 2000 en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo reveló que el exceso de azúcar en sangre aumenta la producción de radicales libres, los cuales han sido relacionados con el envejecimiento y la enfermedad cardíaca.
Azúcar y niños
Varios estudios importantes se han confirmado la relación entre el consumo de azúcar y los cambios de comportamiento en los niños. El Dr. Stephen Schoenthaler realizó investigaciones en la dieta de un millón de niños en edad escolar en más de 800 escuelas de Nueva York durante un período de siete años (1976-1983) eliminando el azúcar y los alimentos basura de los programas de almuerzo de los centros. Uno los muchos indicadores positivos fue un aumento de 15,7% (de 39,2% a 55%) en la capacidad de aprendizaje en comparación con otras escuelas.
Pero aquí viene lo importante. La eliminación del azúcar no hace “hijos más inteligentes”. “Simplemente” se trata de una de las consecuencias de un cambio de comportamiento en el aula y en casa que les beneficia a ellos, a sus familias y a sus futuros. Tanto en su salud física como emocional. Por desgracia cabe señalar que en la actualidad, el consumo de azúcar por los niños y adolescentes es mucho mayor que cuando este estudio se realizó. En la raíz del aumento en los problemas de conducta infantiles/juveniles y las tasas de abandono escolar seguramente podemos encontrar a padres preocupados con dietas infantiles que deberían ser revisadas.
El azúcar y la caries dental
Este es nuestro ámbito: Los dientes. Si has llegado hasta aquí “poco” importa si te decimos que los azúcares es la principal causa de la caries dental y de otros problemas para tu salud.
encontró que los sacarosa, en particular, son la causa dietética más importante de la caries dental. Tanto la frecuencia de consumo y la cantidad total de azúcares son factores importantes que causan la caries. La evidencia que establece los azúcares como la causa de la caries dental es abrumadora, con la fundación en la multiplicidad de estudios, más bien que el poder de nadie.
Queremos ser más que una clínica dental a Reus i Tarragona, ofreciéndote consejos de una forma honesta y transparente.. Te esperamos en nuestra clínica para mostrarte que significa Odontologia Amiga
Para saber más:
Para asustarse: 76 efectos negativos del azúcar refinadot:
Para saber más sobre los efectos negativos del azúcar
Otros peligros también para la salud emocional
Experiencia de una família que eliminó el azúcar de su dieta:
Más información de los efectos de la nutrición sobre la salud dental